¿Cambiará Azure DevOps la forma de programar?

Las empresas que trabajamos como partners de Microsoft llevamos algunos meses desarrollando en la nueva plataforma Azure DevOps, y visto lo sencilla y práctica que resulta, nos planteamos si esta nueva propuesta cambiará la forma en que se programaba hasta ahora.

A esta altura ya todas/os sabemos qué es Azure, y con el lanzamiento de la plataforma Azure Devops Microsoft, Azure ha creado una serie de servicios alojados en la nube, incluidos CI / CD, pruebas y tableros de proyectos kanban, gratuitos para proyectos de código abierto y para equipos de pequeños que vale la pena reseñar.

Escritorio de Azure DevOps Server
Escritorio de Azure DevOps Server

Azure DevOps Server 2019 RC2 es el «último lanzamiento previsto de Microsoft antes de su versión final de Azure DevOps Server 2019», y aunque está en fase de desarrollo, permite el trabajo perfectamente sin bugs porque la plataforma está totalmente operativa desde septiembre de 2018 cuando Visual Studio Team Foundation Server cambió su nombre a Azure DevOps Server. Es importante resaltar que ofrecen la misma trazabilidad e integración que VSTS.

Quizás el principal reto sea la presión en el desarrollo, la incertidumbre por lo nuevo y la tendencia a ir rápidamente a la concreción de un producto, por lo que nos parece importante resaltar que Azure DevOps es capaz de reunir dos mundos: el desarrollo puro y duro y la planificación y coordinación de la parte de desarrollo y con el desarrollo de operaciones.

A la plataforma, también se suma infraestructura y base de datos.

Una de las cuestiones en las que aporta aplicación, es la productividad, ya que por ejemplo, evita desarrollar módulos que los/as usuarios no utilizan. La posibilidad de planificar las interacciones del desarrollo es algo que a veces en otros proyectos de desarrollo con otras herramientas, no se pueden hacer.

Permite además organizar los objetivos del proyecto y las perspectivas del mismo. Por lo que nos parece, de momento, una gran herramienta.

Se podría llegar a decir, incluso, que DevOps, contribuye a un cambio de cultura en la forma en la que se desarrolla. Implementa de forma estructural, algo que nosotros hacemos siempre, pero que no todos los y las desarrolladoras/es realizan (y que nos parece muy importante): el desarrollo en plataforma de prueba y los estándares de calidad. Y una vez que se verifica, recién se implementa.

Un entorno de ensayo que puede reproducir cualquier error antes del lanzamiento. Y cuando se realiza el lanzamiento, por supuesto, va todo automatizado.

Para nosotros/as en Polux, está claro que esta tendencia es el futuro. En la BUILD 2018, se calificó la plataforma en nube (Azure), como “el ordenador del mundo” y a principios de año se informó de una importante colaboración de Red Hat con Microsoft para lanzar el SQL server para Linux. El “soporte integrado y gestión unificada en entornos híbridos”, así como la “disponibilidad nativa de las soluciones de Red Hat para los clientes de Microsoft Azure”, completaron un proceso de lanzamiento de OpenShift para Azure.

Si quieres conocer más a fondo esta herramienta o te interesa algunos de los productos Microsoft sobre los que has leído, escríbenos sin compromiso.

También te puede interesar...