TicBox 18´, Inteligencia artificial y big data

El pasado 8 de junio asistimos en el Centro de Tecnologías en Zaragoza, eTOPIA, al II congreso de Innovación, Tecnología y Transformación Digital TICBOX 2018. Ya habíamos participado de la primera edición en 2017 y no nos íbamos a perder esta nueva convocatoria, menos tratándose de un evento centrado en temas como Inteligencia Artificial (IA) y Big Data.

La presentación del evento a cargo de Fernando Beltrán, Secretario General Técnico de la Consejería de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón que destacó la importancia de las tecnologías y la velocidad a que se están desarrollando en los últimos años, así como también la utilidad que algunas pueden tener, utilidad que incluso puede que todavía no conozcamos:

“El rayo láser, por ejemplo, se descubrió a finales de la década de los 60´; y en un momento determinado de la historia, alguien tiene entre sus manos, un instrumento, que produce “luz coherente” en el espacio y en el tiempo. A partir de allí, tuvieron que pasar casi veinte años hasta conseguir uno de los usos más rentables como es explorar discos de policarbonato para generar CDs”.

Y es que los ejes centrales del Congreso TICBOX estuvieron directamente relacionados con la Inteligencia Artificial como eje de la nueva economía 4.0 y la transformación digital. Además de la formación y capacitación en IA, la organización de equipos y los proyectos de IA y Big Data en diferentes empresas punteras en el área.

Algunas de las empresas referentes que convocaron a más de cien personas fueron: Google, Telefónica, Universidad de Zaragoza, Opel e Ibercaja.

Organizado por el cluster IDIA con la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza; el evento se estructuró en conferencias centrales, exposiciones de diferentes empresas y difusión de productos así como también una oferta de talleres gratuitos con gran demanda y que cerraron sus plazas en menos de 24hs como los de SCRUM, Blockchain o Content curation.

Realmente interesante todo el desarrollo de las charlas y talleres. Entre los participantes,  la conferencia de Manuel González, Director de Secretariado de Transparencia y Participación, Universidad de Zaragoza que comentó cuáles eran las líneas de formación en IA y las áreas en las que están trabajando los diferentes grupos de investigación.

En el marco de este evento también se entregaron los Premios TICBOX con los que se premiaron empresas con tecnologías digitales destacadas y orientadas a la mejora de empresas e instituciones. Entre los premiados; Alliance Healtcare, con su iniciativa Symphony, que ganó el premio TICBOX al mejor Proyecto Innovador TIC. General Motors obtuvo el reconocimiento al mejor Proyecto TIC Colaborativo. El grupo, liderado por Fernando Espiau, responsable de Analítica e Inteligencia de Negocio contó con la participación de expertos de Samca, Cables de Comunicaciones o Henneo, así como con el apoyo de los centros tecnológicos como Tecnalia e ITAInnova. La empresa PredictLand, también dedicada a la analítica de datos y big data ganó del Premio Ibercaja a la Empresa Emprendedora en el ámbito de la Economía Digital, y Antonio Gabarrús recibió el galardón a la trayectoria profesional TIC.

En definitiva, un punto de encuentro que se ha convertido en referente del sector tecnológico y que resumió algunas de las áreas que marcarán la Industria 4.0 en el futuro.

También te puede interesar...