Una de las claves de este producto es que implica un cambio en la forma en la que se hacen las cosas en las empresas. Por eso, porque poco a poco esto está cambiando, desde hace un tiempo se nombra
Azure cada vez más y se potencia como una de las claves de negocio del futuro; te contamos por qué. Azure que antes se denominaba Windows Azure y Azure Sevices Platform es un producto/ servicio en la nube ofrecido por Microsoft. Los famosos Data Centers de Microsoft de los que tanto se cuenta sobre su ubicación. Un producto / servicio que ofrece espacio virtual en la red.
¿Qué es Azure y por qué hasta ahora muchas personas no tenían muy en claro qué es y qué ventajas tiene este producto?
Cómo funciona
Las empresas que tenemos y necesitamos acceso a Internet, necesitamos comprar servidores y esperara a que se llenen y por lo general solemos creer que necesitamos menos de lo que luego en realidad utilizamos. Esto hace que necesitemos una inversión inicial y luego otra, cuando tenemos un crecimiento de datos. Eso es siempre escalable, es decir, a medida que crece la empresa, siempre se necesita más.
Por eso, lo que ofrece Azure, espacio en la nube a medida, es una solución para muchas empresas, pero también implica un cambio en la forma de pensar y en la manera en la que se ha trabajado hasta ahora.
Este servicio permite que nos olvidemos del servidor y que accedamos a nuestra red simplemente, a través de contraseñas.
Anunciada en el Professional Developers Conference de Microsoft (PDC) del 2008 en su versión beta, pasó a ser un producto comercial el 1 de enero de 2010. No es un producto nada nuevo, pero en comparación, han sido relativamente pocas las empresas hasta ahora que han decidido que sus datos estén en la nube de forma virtual.
Windows Azure es una plataforma general que tiene diferentes servicios, desde servicios que alojan aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de Microsoft para que se ejecute sobre su infraestructura de Cloud Computing, hasta servicios de comunicación segura.
Por ejemplo, para tener una aplicación en Internet deberíamos preocuparnos del almacenamiento, redes, sistema operativo, memoria, sistema operativo de nuestra aplicación, etc; lo cual se traduce en uno o más servidores y redes. Esto implica una inversión inicial, tiempo de trabajo, y un lugar físico para guardar el servidor entre otras cosas; pero si existiera un sitio que se encargase del almacenamiento, de la memoria y de los sistemas operativos, etc. tendíamos más tiempo para ocuparnos de otras cosas.
Azure es la nube pública de Microsoft, a la que podemos acceder con nuestras contraseñas y herramientas. A la nube se puede acceder y crear los servicios que necesitamos para nuestra aplicación con herramientas para escalar el crecimiento.
En la nube a su vez tendremos tres servicios bien dife-renciados:
- Infraestructura como servicio: Almacenamiento, redes y servicios de máquinas virtuales que nos permiten levantar cuantas máquinas virtuales necesitemos para hacer correr nuestras aplicaciones y dejar de pagar cuando ya no las necesitemos.
- Plataforma como servicio: bases de datos en alta disponibilidad; websites autoescalables así como también aplicaciones para móviles: Ios, Android, etc.
- Software como servicio: es Software que está desarrollado como FB; Ofice 365 o algunos buscadores.
Resumiendo
Azure ofrece servicios de infraestructura y plataforma, lo cual te permite entregar tu propio software como servicio. Además, es una plataforma abierta y compatible con todo tipo de tecnología como bases de datos de Oracle, Linus, php, MySQL, ios, Android, servidores java; entre otros. Cuando queremos publicar en la red, tenemos que comprar servidores, esperar a que se llenen y volver a comprar, lo que hace que cuando la demanda de capacidad es crítica necesitemos más recursos de los que tenemos y que nuestra aplicación pueda caer. En Azure al poder subir y bajar máquinas virtuales hace que tengamos una flexibilidad en desarrollo del negocio ya que sólo pagamos por el uso, por lo que necesitamos.
Estamos hablando, en definitiva, de un producto/servicio que será la clave para muchos de los recursos, aplicaciones y negocios en la red en un futuro muy cercano. Un servicio capaz de responder a cualquier demanda de red con picos de datos cambiantes. Por eso escuchamos hablar cada vez más de este producto.
Si quieres saber más o piensas que es el servicio que estás buscando sólo tienes que consultarnos y te informaremos sin compromiso.