La evolución de NAV a Dynamics 365 BC

Microsoft Dynamics 365 Business Central, la evolución del software Microsoft Dynamics NAV (Navision) está ya en el mercado. Y a partir de octubre, estará su versión global con todas e incluso nuevas funcionalidades en la nube.

Un desarrollo que es a la vez evolución del programa y nuevo producto.

Microsoft Dynamics 365 Business Central es una versión moderna de Dynamics NAV que implica una nueva forma de desarrollo del software y también una nueva forma de licenciamiento: Cambios en el alojamiento de datos, en los precios, en la forma de usar el programa y en la filosofía de empresa. Y esto está ocasionando algunos nervios y muchas reflexiones al respecto. En este contexto, la creación de nuevos productos totalmente digitales, sin soporte en papel, ni packaging, ni siquiera publicidad off line, nos dibuja el ambiente que alberga la transformación de uno de los productos estrella de Microsoft:  Microsoft Business Center en Dynamics 365 Business Central. Un producto afianzado en 195 países y con más de tres millones de usuarios que ha dado sobradas muestras de eficiencia en la gestión y conversión empresarial.

Con el claro objetivo de llegar a más empresas de una forma más práctica y rentable, Microsoft ha reconvertido este producto para llevarlo a la red y hacerlo más accesible a las empresas más pequeñas. Es una buena noticia para esas compañías que, a partir de ahora, tendrán al alcance uno de los productos Premium al que hasta hace poco sólo se podía acceder con una inversión significativa. La nueva forma de uso del software a través de la elección de módulos o bloques, lo hace más práctico y económico.

Básicamente, Microsoft propone elegir los bloques de oficina que más nos interese para nuestra empresa e ir conectándolos para completar el modelo de negocio que necesitamos. Así tendremos acceso por ejemplo, al Paquete Office totalmente integrado a Outlook o cualquier otro paquete de Microsoft como Power BI, Microsoft FO, Lyn, entre otras; o la posibilidad de conectar a través del correo electrónico tradicional de Microsoft todos los contactos que tengamos en diferentes plataformas además de la posibilidad de integrar en él cualquier otra cuenta de correo incluso de Gmail, o cualquier otra cuenta personal que queramos incorporar como cuenta de trabajo.

Esto es posible ya que podremos alojar en la nube de Microsoft otros dominios de los correos que necesitemos.

Es un cambio de paradigma que implica nuevas formas de desarrollo e incluso nuevas formas de entender la usabilidad de una herramienta. Con Microsoft 365 ya no compramos el software sino la licencia o el derecho a utilizar una u otra aplicación según las necesidades específicas de cada proceso de negocio o incluso el rol dentro del mismo.

Así, en una única consola de control podremos tener unificados todos los datos del negocio: ERP, CRM, gestión de operaciones e incluso las soluciones verticales y otras extensiones desarrolladas por terceros que instalaremos de forma manual o automática. Y que tienen la posibilidad de conectar en línea a todo el ecosistema de negocio de la empresa, desde empleados/as entre sí, hasta clientes, proveedores, etc.

Creatividad y Colaboración entre trabajadores

Por eso, uno de los puntos importantes en los cambios que Microsoft ha incluido en su nuevo desarrollo es la posibilidad de estimular el trabajo conjunto entre equipos de diferentes empresas e interdepartamentales. Para ello ha sumado toda su batería de herramientas de comunicación y módulos compartidos de alojamiento para documentos.

Los nuevos precios y tipos de licenciamiento

El producto ha salido con dos modalidades: Essential y Premium y luego, anexa “usuarios adicionales” que podrán leer, rellenar hojas de trabajo, pero con límite de edición a un precio aproximado de 18€ por usuario y por mes.

El producto está dirigido a empresas que van desde los 5 hasta los 250 empleados.

Formas de contratación y partenariado

Actualmente se están definiendo cuáles serán todas las características que la empresa propone, de hecho, todavía no existe un manual o papeles que definan cuáles, en otras cosas, serán los módulos que le corresponderán a cada modalidad de uso, así como tampoco están definidos todavía cuáles serán las limitaciones de la licencias de los usuarios Team Member de 6,80€ al mes.

Sí está claro que los Full users para quienes la licencia será, según Microsoft de 59, 03€ al mes para el Essential, podrá realizar Gestión financiera; Compras, Ventas; Inventario; CRM; Recursos Humanos y Gestión de Proyectos. Y el usuario Premium será aquel que tenga las mismas licencias que el Essentials pero además podrá realizar Gestión de Servicios y tendrá acceso a Fabricación.

En cuanto al diseño, realmente no veremos nada a lo que los y las usuarias de Navision no estemos ya acostumbradas. Eso sí, tendremos nuevos paneles para la administración de los módulos de trabajo, así como también la administración de dispositivos y aplicaciones de Microsoft e incluso para la creación de nuestras propias políticas de seguridad. Y por supuesto, un asistente de configuración para hacernos la tarea más fácil.

También te puede interesar...