En Pólux Solutions nos encanta Facebook, ya lo sabéis. Pero no sólo porque es una de las redes y medio de comunicación más importante del momento, sino también y más importante, porque es una de las empresas innovadoras que está optimizando la Inteligencia Artificial y el big data a nivel global.
Facebook nos tiene acostumbrados a la IA. Su tecnología desarrolla el reconocimiento de imagen y de voz, la traducción instantánea, o la clasificación automática en la sección de noticias entre algunos de los desarrollos que vemos a diario.
Su trabajo se centra especialmente en las imágenes y vídeos, como por ejemplo la posibilidad de transmisión de video en directo (Live) o la aplicación capaz de conocer cuáles son los gustos audiovisuales de sus usuarios/as. Sí, la red ha registrado una patente para un sistema mediante el cual accede al micrófono del móvil para averiguar qué esta viendo una persona en televisión y así aumentar la información del perfil del usuario/a. Información que se procesa para pasar a integrar los gustos y características del cliente.
Otros ejemplos como el vídeo de 360º permite introducir a los y las usuarias en una experiencia esférica en la que se puede elegir qué ver en un vídeo. Detener la imagen en un punto o ir visualizando de forma panorámica la parte de la imagen que queremos ver sin que esto sea necesariamente lo que la persona que ha realizado el vídeo quiere mostrar. Esta posibilidad de «elegir contenidos» es una de las estrategias por las que apuesta Facebook que ha anunciado además, que sus usuarios/as podrán «silenciar» las palabras que no quieran leer en la red. Esta novedad que de momento está en prueba, se puede realizar para dar prioridad a lo que realmente se quiera ver en la red.
Pero Facebook no es sólo lo que vemos en la plataforma. Dispone además de tecnología como Terragraph que es un sistema inalámbrico que ha desarrollado para ofrecer internet en zonas urbanas densamente pobladas. Son desarrollos que están en constante prueba y que tienen como responsables un equipo que trabaja para crear incluso nuevos productos de hardware con proyectos como Building 8, que trabaja en el desarrollo de dispositivos que dicen, se implantarán en nuestro cerebro para poder comunicarnos utilizando sólo la mente.
Así, manejan conceptos como «Brain Computer Interface»: es decir, tecnología gracias a la cual las personas pueden enviar sus pensamientos directamente a un ordenador o smartp.
Además, Facebook está desarrollando otros modelos de negocio paralelos a la red social, como Aquila que es una aeronave que funciona con energía solar y que desde grandes alturas de la atmósfera permitía tener acceso a internet a las personas que viven en lugares remotos en los que no hay conexión. Aunque este proyecto al parecer está de momento, cancelado.
La red ofrece a través del big data también Internet.org/Free Basics que ayuda a que más personas se conecten, proporcionándoles acceso a una serie de servicios de internet gratuitos. Realidad virtual: tecnología y hardware a través de los cuales las personas pueden compartir experiencias.
En definitiva es una red tan poderosa que incluso algunos de los bancos más importantes han hablado con ellos por lo que podría ser la información de las y los usuarios en el futuro.